¿El fin del Google Social?

Google-Wave-Buzz-Plus-Social-RIP

Google es en la actualidad una de los empresas más poderosas del planeta con una facturación anual que el año pasado superó los 35 billones de dólares. Con casi 14 años en la industria de Internet es, sin lugar a dudas, uno de los líderes que mayor impacto ha tenido en la vida de las personas. Sus comienzos por 1998 mostraban un buscador de contenidos en la web que superó y supera ampliamente a sus competidores. A lo largo de su historia fue incorporando distintas funcionalidades que simplificaron la vida de los usuarios en la web: Google Mail (Gmail), Google Calendar, Google Docs, Google Sites, Google Groups, Google Talk, Blogger, Picassa, entre muchos otros.

Internet ha evolucionado enormemente en los últimos cinco años y este gigante de la web ha agregado funcionalidades, más no ha conseguido surfear la ola social. La web ha dejado de ser estática, para ser dinámica. Los contenidos no son más generados por las empresas, son generados por los consumidores. La web es social, no corporativa e institucional. El gigante informático intentó con poco o nulo éxito ser «amigable» desde este punto de vista.

Google-Wave-LogoGoogle Wave fue una herramienta en línea que permitía a sus usuarios comunicarse y colaborar en tiempo real. El proyecto fue anunciado por Google en la conferencia Google I/O, el 28 de mayo de 2009. El 4 de agosto de 2010, Google anuncia que abandona el desarrollo de Wave, aduciendo su falta de acogida por parte de los usuarios.

Google-Buzz-LogoGoogle Buzz fue una red social que google agregó en el servicio de gmail, con la excusa de ser una herramienta para el intercambio de hipervínculos, fotos, videos y actualizaciones por medio del servicio de mail de la compañía. Este producto fue anunciado y lanzado el 9 de febrero de 2010. Buzz no captó la atención de los usuarios y a 10 semanas de su lanzamiento el 90% del contenido publicado en Buzz se generaba automáticamente, el 63% canalizado desde Twitter y el 27% de los feeds de RSS. Esto se resume en que nada más que el 10% de los internautas publicaba de forma manual. Los usuarios no se vieron motivados a compartir en Buzz como en sus rivales Facebook y Twitter motivo por el cual en octubre de 2011 a este servicio de Google se la bajó el pulgar y salió de circulación.

Google-Plus-LogoSu actual apuesta gira en torno a Goggle+, su flamante red social al estilo Facebook que fue lanzada el 28 de Junio de 2011. En sólo unos días se cumplirá un año de su nacimiento y aparentemente el comportamiento social de las personas no ha cambiado mucho.  De acuerdo a comScore, en noviembre de 2011 los usuarios pasaron 5,1 minutos en la red social. En diciembre este número bajó a 4,8 minutos y en enero llegó a 3,3 minutos comparados con las 7,5 horas que en el mismo mes los usuarios pasaron en Facebook.

Debo decir que al momento del lanzamiento de G+ pensé que ésta vez habían dado en la tecla, con una plataforma hiper intuitiva que combinaba lo mejor de Facebook y Twitter. Realmente pensaron cada funcionalidad de la red social e hicieron propuestas más que valiosas para mejorar la conectividad e interacción de las personas. Pero los competidores se mueven y rápido. Pocas semanas después de ver la luz, Facebook optimiza los grupos con un estilo similar a los círculos de G+, mejorando la experiencia de los usuarios y capitalizando los meses de cerebro invertidos por Google. Lo mismo siguió pasando con todas aquellas funcionalidades que demostraron ser atractivas para los usuarios y finalmente encontré que no necesitaba «ir» a G+ cuando todo seguía sucediendo en los mismos lugares de siempre, Facebook y Twitter.

Internet se ha redefinido a si misma, Social Media es mucho más que Redes Sociales, es un concepto que define a la industria de Internet en la actualidad. Los invito a leer el post de hace unos meses «El día en el que Social Media se definió a sí mismo como una Industria» en el que comento más acerca de este punto.

Google tiene que volver a recuperar el espíritu de un startup. Creo que ésto queda evidenciado con que en abril del año pasado Larry Page, uno de sus fundadores,  volvió a ser CEO de la compañía. Su industria, Internet, se re-definió y mutó, pero el gigante de las búsquedas llegó tarde a la tendencia social relegando la innovación hasta que ya fue, quizás, demasiado tarde… ¿Logrará Google ser «social» con G+? Veremos que dice el tiempo, yo tengo mis dudas.

¿Qué piensan Uds. al respecto? : ) ¿Será éste el fin del Google Social? ¿Seguirá apostando?

FUENTES: Google Investor Relations, TechCrunch, BlogHeraldCNNexpansion, CNET, VabsiteMuyInternet, FayerWayerWikipedia

Un comentario sobre "¿El fin del Google Social?"

  1. tal cual.
    Creo que cuando se piensa en un nuevo producto como startup, hay que pensar en romper paradigmas de mercado, o mejor dicho, el desafio esta en detectar un problema real que no tenga solucion actual, y hacerlo.
    Muy lejos a esto hizo g+. Como será la vida en 5 años no?.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s